¿Tienen sentido las universidades hoy en día?

Marcelo Roich
Jul 17, 2025Por Marcelo Roich

En plena era digital, donde podés aprender programación desde YouTube, marketing en un curso de Udemy y diseño en TikTok, muchos se preguntan si las universidades siguen teniendo sentido. La respuesta no es simple, pero vale la pena mirar el panorama completo.

Es un hecho que los autodidactas pueden dominar programación, marketing digital o diseño sin pisar un aula. Esta realidad desafía el monopolio tradicional de las universidades en la educación superior.

Por un lado, la universidad sigue siendo un espacio donde se aprende a pensar, a investigar y a convivir con ideas distintas. No es solo un lugar para "sacar un título", sino también para formar criterio y desarrollar habilidades blandas: trabajo en equipo, disciplina, networking. Además, en ciertas profesiones como medicina, abogacía o ingeniería, sigue siendo (por ahora),  imprescindible.

Pero también es cierto que los costos (tiempo, dinero, energía) de una carrera universitaria no siempre se justifican en un mundo donde el conocimiento está al alcance de un clic. En especial si hablamos de industrias creativas, tecnología o habilidades empresariales, donde lo que vale muchas veces es lo que hacés, no dónde estudiaste.

Entonces, ¿tienen sentido? Depende del objetivo. Si buscás una base sólida, validación profesional o una red de contactos, sí. Si querés aprender algo específico, rápido y aplicarlo ya, quizás haya mejores caminos.

La clave estará en la sincronización entre la oferta académica y la demanda laboral, y en la capacidad de las instituciones de adaptarse a las nuevas formas de aprender y enseñar.

Lo importante hoy no es si vas o no a la universidad, sino si estás aprendiendo todo el tiempo.